*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Sociedad

Francisco, el Papa que eligió la sustentabilidad como bandera

Francisco, el Papa que eligió la sustentabilidad como bandera

Impulsó un modelo de desarrollo justo. Vinculó el cambio climático con la dignidad humana. Aplicó protocolos del cuidado del ambiente en el Vaticano. Puso en valor la persona y habló de diversidad.

  • En Laudato Si’, denunció el impacto del modelo económico en el planeta y en las personas más vulnerables. Francisco convirtió la sustentabilidad en bandera de su papado.
  • Aplicó políticas sustentables en el Vaticano y exigió compromisos reales a gobiernos y empresas.

Un papado marcado por la sostenibilidad

Francisco convocó a una “conversión ecológica”, exigiendo cambios profundos en los estilos de vida y en las políticas globales.

El Papa Francisco transita un momento delicado de su salud. Amerita poner en valor su trabajo por la igualdad y su política sustentable en el Vaticano. Desde su elección en 2013, el Papa Francisco convirtió la sustentabilidad en un eje central de su gestión. En Laudato Si’, su encíclica de 2015, advirtió que la crisis climática no era solo un problema ambiental, sino también social y económico.

Denunció que el sistema productivo y el consumo desenfrenado generaban no solo contaminación, sino también pobreza y exclusión. Llamó a una “conversión ecológica”, exigiendo cambios profundos en los estilos de vida y en las políticas globales.

📌 También te puede interesar 👉 El Papa Francisco participa en la sesión del G7 sobre IA

📌 Link externo recomendado 👉 Encíclica Laudato Si’ – Vatican News

El Vaticano se transformó en un ejemplo de sostenibilidad.

Desde el Vaticano, no solo promovieron la sustentabilidad en el discurso, sino que implementaron medidas concretas para reducir su impacto ambiental.

🔹 Instalaron paneles solares para generar energía renovable.
🔹 Prohibieron los plásticos descartables en eventos y actividades oficiales.
🔹 Implementaron programas de reciclaje y eficiencia energética dentro de la Santa Sede.

Estas acciones posicionaron al Vaticano como un referente en sostenibilidad dentro de instituciones religiosas y políticas.

📌 También te puede interesar 👉 El Papa Francisco contra las políticas de ajuste

📌 Link externo recomendado 👉 Iniciativas sustentables del Vaticano

Criticó el modelo económico y pidió justicia social

Francisco no limitó su mensaje al medio ambiente. Desde sus primeros discursos, insistió en que la crisis climática estaba directamente ligada a la desigualdad y la explotación laboral.

🔹 Exigió la cancelación de la deuda de los países más pobres.
🔹 Denunció la precarización del empleo y la falta de derechos laborales.
🔹 Criticó a los gobiernos que priorizan el mercado por sobre las personas.

📌 Link externo recomendado 👉 Declaraciones del Papa en la COP21

¿Su legado provocará un cambio significativo? El tiempo dirá si su mensaje generó un impacto duradero o si quedó como una advertencia ignorada. Lo cierto es que introdujo el debate ambiental dentro de la agenda de la Iglesia y logró posicionar la sostenibilidad como una cuestión moral y ética.

Desde el Vaticano, siguen exigiendo compromisos reales por parte de los gobiernos y las grandes corporaciones, advirtiendo que la crisis climática no puede abordarse sin un cambio estructural en la economía y en la distribución de la riqueza.

Por ahora, Francisco sigue siendo la voz más fuerte en el Vaticano en defensa del planeta y de quienes más sufren sus consecuencias.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *