*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Gobierno Inclusión

“La inclusión es autonomía”: Paola Jelonche

“La inclusión es autonomía”: Paola Jelonche

Paola Jalonche, subsecretaria de Discapacidad, explica el primer Plan lanzado por Gobierno de la Ciudad para incluir

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un plan ambicioso que busca cambiar el paradigma de la inclusión. La propuesta, liderada por la Subsecretaría de Discapacidad, pone el foco en la accesibilidad universal, el bienestar integral y la empleabilidad genuina.

En diálogo con Tercer Tiempo, Paola Jelonche, subsecretaria de Discapacidad, destacó: «Este es un modelo social que respeta los derechos humanos y pone a la persona en el centro». Con más de 17.000 personas con discapacidad ya incluidas en la Ciudad, la iniciativa avanza hacia una inclusión sostenible y auténtica.

Es la primera vez que se impulsa un proyecto de esta envergadura con un enfoque tan claro en los derechos humanos. Al conversar con la funcionaria pudimos poner en valor ¿Qué significa este plan para la Ciudad?

Paola Jelonche: Así es, Sara. Es la primera vez que miramos desde esta perspectiva. Este plan representa un gran avance porque aborda la discapacidad desde un enfoque social y de derechos humanos, no desde la limitación, sino desde el talento y las posibilidades de cada persona. Además, se trata de un proyecto ambicioso, pero lo importante es que los temas ya están en agenda. Darles visibilidad es el primer paso.

TT: Decías que ya se están implementando algunas acciones. ¿Podrías contarnos más sobre qué se está haciendo

P J: Claro, hemos logrado que la comisión de discapacidad se convierta en una subsecretaría, lo que le da mayor peso político e institucional. Por ejemplo, seguimos trabajando con el Registro Único Laboral, donde las personas con discapacidad pueden cargar sus currículums. A partir de allí, realizamos entrevistas funcionales que nos permiten conectar a las personas con las vacantes más adecuadas, tanto en el sector privado como dentro del Gobierno de la Ciudad.

Esto no es cumplir un cupo por cumplir; se trata de garantizar una inclusión real y genuina. La discapacidad no define a la persona, lo que importa son sus talentos. Luego, trabajamos para que las empresas o instituciones ofrezcan los apoyos necesarios y los ajustes razonables.

TT: En la planificación que presentaron, la mirada parece estar puesta en la autonomía. ¿Cómo se traduce esto en políticas concretas?

PJ: Este plan tiene tres pilares fundamentales:

  1. Accesibilidad universal: Esto incluye tanto los entornos físicos como la accesibilidad a la información.
  2. Bienestar, formación y recreación: Abarca áreas como educación, cultura, turismo y deporte.
  3. Empleabilidad y vida independiente: Trabajamos para que las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida con independencia. Esto también implica abordar una deuda histórica: la vivienda.

TT: ¿Cómo percibís el contraste entre esta política de inclusión en la Ciudad y la situación actual a nivel nacional?

PJ: Es cierto que a nivel nacional la Agencia Nacional de Discapacidad ha sido reducida, lo que afecta a muchas familias que necesitan un acompañamiento integral. Sin embargo, nuestro enfoque aquí en la Ciudad es muy claro: generar condiciones para que la autonomía sea posible. Esto no puede depender solo del Estado, sino de una articulación público-privada que incluya a las organizaciones de la sociedad civil.

Por ejemplo, la Ciudad no solo cumple el cupo del 3% de empleo para personas con discapacidad, sino que lo supera, alcanzando un 4,6%, y nuestra meta es llegar al 5%. Pero no queremos cubrirlo solo con números, sino con empleos genuinos y sostenibles.

TT: ¿Cómo resumirías la esencia de este plan?

PJ: Este plan refleja un cambio de paradigma. No se trata de decidir por las personas con discapacidad, sino de preguntarles cómo quieren vivir y cómo podemos apoyarlas. Como decimos: “Nada sobre nosotros sin nosotros”. Esa es la verdadera inclusión.

Pudimos comprender que la base de la inclusión es partir de la autonomía, la misma que nos permite libertad de acción.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *