¿Quiénes son los jugadores de la Selección Argentina del Mar?
Quiénes son los 11 jugadores de la Selección Argentina del Mar? Esta campaña nacional combina compromiso ambiental y pasión por el fútbol para proteger el Mar Argentino.
Con figuras del deporte, la música y el arte, esta campaña nacional combina pasión y compromiso ambiental para proteger el Mar Argentino, uno de los ecosistemas más amenazados del planeta.
Una cancha diferente: el océano como protagonista
El Mar Argentino, con apenas un 7,8% de su extensión protegida, enfrenta graves amenazas como la contaminación, la pesca indiscriminada y la explotación petrolera. Frente a esta situación crítica, la Fundación Sin Azul No Hay Verde presenta una iniciativa innovadora: “La Selección Argentina del Mar”, un equipo de 11 referentes comprometidos con la defensa de los océanos.
«Esta vez, la Copa que tenemos que ganar es por el futuro del planeta,» destacan desde la campaña, que busca generar conciencia y movilizar a la sociedad hacia acciones concretas de conservación. Además, el Mar Argentino no está exento de los desafíos más amplios que plantea la crisis climática en 2024, que afecta a los océanos de todo el mundo y demanda acciones urgentes.
Un equipo comprometido
Inspirada en la pasión argentina por el fútbol, esta «Selección» está conformada por actores, deportistas, músicos e influencers que trabajarán como embajadores ambientales. Participarán en actividades como limpiezas de playas, talleres educativos y eventos públicos, con el objetivo de promover la creación de nuevas áreas marinas protegidas.
El director técnico de este equipo es la Fundación Sin Azul No Hay Verde, mientras que el capitán es el fotógrafo marino Nico Marín, conocido por sus impactantes imágenes que revelan la riqueza y fragilidad del ecosistema marino. Descubrí más sobre sus proyectos en el sitio oficial de la Fundación Sin Azul No Hay Verde y seguilos en Instagram.
El desafío del Mar Argentino
Con dos áreas protegidas principales, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood, el Mar Argentino necesita urgentemente expandir su cobertura para garantizar la recuperación de especies, la regeneración de ecosistemas y un manejo sostenible de sus recursos.
«La falta de protección expone el 92% del mar a riesgos irreversibles,» señalan desde la Fundación. Esto se enmarca en una problemática global que exige más atención sobre el impacto del cambio climático en los océanos.
Una invitación a jugar el partido más importante
La campaña se podrá seguir en redes sociales a través de @SeleccionArgentinaDelMar, donde se presentarán los 11 jugadores, sus historias y las actividades programadas. También se invita a la comunidad a sumarse a través de eventos, charlas y limpiezas colectivas.
«En este partido, no hay suplentes. Cada uno tiene un rol clave para asegurar la salud del océano y de las generaciones futuras,» subraya la Fundación Sin Azul No Hay Verde.