*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Biodiversidad Empresa

Syngenta y AGD crean corredor biológico en Santa Fe

Syngenta y AGD crean corredor biológico en Santa Fe

Syngenta y AGD desarrollan un corredor biológico en Santa Fe que conecta más de 7 mil hectáreas, biodiversidad y sostenibilidad en Argentina.

Syngenta y AGD crean corredor biológico en Santa Fe

Las localidades de Villa Cañás y María Teresa están conectadas a través de un corredor de biodiversidad que abarca más de 7 mil hectáreas, promoviendo la regeneración del ecosistema y la sostenibilidad.


  • Extensión actual: Más de 7 mil hectáreas que continúan expandiéndose.
  • Impacto local: Espacios urbanos con flora nativa para atraer polinizadores y equilibrar el ecosistema.

Uniendo comunidades a través de la biodiversidad

En una colaboración estratégica, Syngenta, líder en innovación agrícola, y Aceitera General Deheza (AGD) han desarrollado un corredor biológico que conecta las localidades de Villa Cañás y María Teresa, en el sur de Santa Fe. Esta iniciativa busca atraer polinizadores y mejorar la biodiversidad a través de prácticas sostenibles implementadas por productores rurales.

El proyecto forma parte del programa Paisajes Multifuncionales, que Syngenta lleva más de una década desarrollando. Este enfoque fomenta la creación de espacios de biodiversidad en áreas no productivas de los campos y zonas urbanas.

Biodiversidad en acción: Flora nativa y polinizadores

En ambos municipios se inauguraron espacios verdes con flora nativa y adaptada al entorno local, que atraen polinizadores como abejas y mariposas. Estos refugios no solo benefician al ecosistema, sino que también conservan y mejoran los espacios biológicos existentes.

«Nuestro compromiso es conectar los espacios rurales con los urbanos, generando beneficios ambientales, sociales y económicos para las comunidades locales,» afirmó un representante de AGD.


Articulación público-privada para la sostenibilidad

El corredor biológico destaca por su enfoque colaborativo entre productores locales, municipios y la Red de Innovación Local (RIL). Esta sinergia permite:

  • Crear entornos urbanos y rurales sostenibles.
  • Promover prácticas agrícolas regenerativas.
  • Reforzar la conexión entre las comunidades locales.

Hacia una agricultura regenerativa

Syngenta y AGD lideran la adopción de prácticas regenerativas que contribuyen a:

  • Mejorar la salud del suelo.
  • Incrementar la biodiversidad.
  • Mitigar el cambio climático.

«Este corredor biológico es una solución que demuestra cómo las prácticas agrícolas sostenibles pueden ser un puente hacia un futuro más equilibrado y productivo,» explicó un vocero de Syngenta.


Un modelo replicable

El corredor biológico entre Villa Cañás y María Teresa es un ejemplo de cómo la interacción público-privada puede generar un impacto positivo en el ecosistema y la sostenibilidad. Este modelo puede ser replicado en otras regiones, ampliando sus beneficios.

Para más información sobre iniciativas de sostenibilidad, visita nuestro artículo sobre proyectos de biodiversidad en Argentina y cómo la agricultura regenerativa transforma el campo.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *