Syngenta y AGD crean corredor biológico en Santa Fe

Syngenta y AGD desarrollan un corredor biológico en Santa Fe que conecta más de 7 mil hectáreas, biodiversidad y sostenibilidad en Argentina.
Syngenta y AGD crean corredor biológico en Santa Fe
Las localidades de Villa Cañás y María Teresa están conectadas a través de un corredor de biodiversidad que abarca más de 7 mil hectáreas, promoviendo la regeneración del ecosistema y la sostenibilidad.
- Extensión actual: Más de 7 mil hectáreas que continúan expandiéndose.
- Impacto local: Espacios urbanos con flora nativa para atraer polinizadores y equilibrar el ecosistema.
Uniendo comunidades a través de la biodiversidad
En una colaboración estratégica, Syngenta, líder en innovación agrícola, y Aceitera General Deheza (AGD) han desarrollado un corredor biológico que conecta las localidades de Villa Cañás y María Teresa, en el sur de Santa Fe. Esta iniciativa busca atraer polinizadores y mejorar la biodiversidad a través de prácticas sostenibles implementadas por productores rurales.
El proyecto forma parte del programa Paisajes Multifuncionales, que Syngenta lleva más de una década desarrollando. Este enfoque fomenta la creación de espacios de biodiversidad en áreas no productivas de los campos y zonas urbanas.
Biodiversidad en acción: Flora nativa y polinizadores
En ambos municipios se inauguraron espacios verdes con flora nativa y adaptada al entorno local, que atraen polinizadores como abejas y mariposas. Estos refugios no solo benefician al ecosistema, sino que también conservan y mejoran los espacios biológicos existentes.
«Nuestro compromiso es conectar los espacios rurales con los urbanos, generando beneficios ambientales, sociales y económicos para las comunidades locales,» afirmó un representante de AGD.
Articulación público-privada para la sostenibilidad
El corredor biológico destaca por su enfoque colaborativo entre productores locales, municipios y la Red de Innovación Local (RIL). Esta sinergia permite:
- Crear entornos urbanos y rurales sostenibles.
- Promover prácticas agrícolas regenerativas.
- Reforzar la conexión entre las comunidades locales.
Hacia una agricultura regenerativa
Syngenta y AGD lideran la adopción de prácticas regenerativas que contribuyen a:
- Mejorar la salud del suelo.
- Incrementar la biodiversidad.
- Mitigar el cambio climático.
«Este corredor biológico es una solución que demuestra cómo las prácticas agrícolas sostenibles pueden ser un puente hacia un futuro más equilibrado y productivo,» explicó un vocero de Syngenta.
Un modelo replicable
El corredor biológico entre Villa Cañás y María Teresa es un ejemplo de cómo la interacción público-privada puede generar un impacto positivo en el ecosistema y la sostenibilidad. Este modelo puede ser replicado en otras regiones, ampliando sus beneficios.
Para más información sobre iniciativas de sostenibilidad, visita nuestro artículo sobre proyectos de biodiversidad en Argentina y cómo la agricultura regenerativa transforma el campo.