Galicia Seguros: Cuidar Los Suelos con Prácticas Sustentables
«Apoyamos cultivos sostenibles como la Camelina para fomentar la diversificación y la sostenibilidad,» declaró Maria Fernanda Muñoz, líder del Segmento Agro en Galicia Seguros.
Idea Central
Sostenibilidad Agrícola: Galicia Seguros impulsa la adopción de prácticas agrícolas que promueven la salud del suelo y la productividad sostenible.
Innovación en Agricultura Sustentable
Galicia Seguros impulsa prácticas sustentables para cuidar nuestros suelos, esenciales para la agricultura, la producción de cultivos y el medio ambiente. La preparación del suelo influye en la salud de los cultivos, la productividad agrícola y la sostenibilidad del sistema. Un buen manejo del suelo facilita que las plantas absorban nutrientes y desarrollen bien sus raíces, aumentando la productividad.
Maria Fernanda Muñoz. líder del Segmento Agro en Galicia Seguros, expresó: “Existen numerosas iniciativas a nivel mundial y local que buscan reducir la huella de carbono en la agricultura, como certificaciones agrícolas sostenibles, programas de agricultura climáticamente inteligente, incentivos para la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y proyectos de compensación de carbono.”
El Rol de la Camelina
En los últimos años, se ha introducido en Argentina un nuevo cultivo que ha ganado protagonismo: la Camelina. Este cultivo se utiliza como materia prima ultra baja en carbono para producir combustibles renovables y como ingrediente en alimentos para animales con alto contenido proteico.
Desde el punto de vista agronómico, la Camelina ocupa el lote durante el invierno, consume poca agua y aporta beneficios como cualquier cultivo de cobertura. Además, añade carbono al sistema, intensifica las rotaciones y mantiene el suelo vivo y cubierto durante el invierno. “Por eso, desde Galicia Seguros apoyamos este tipo de cultivos, para que nuestros clientes se animen a diversificar sus rotaciones y promover la sostenibilidad”, afirmó Muñoz.
Prácticas Sustentables en la Agricultura
La preparación del suelo tiene un gran impacto en la producción agrícola y el medio ambiente. Es fundamental adoptar prácticas sustentables que promuevan la salud del suelo, la productividad agrícola y la conservación del medio ambiente a largo plazo. Algunas acciones incluyen:
- Labranza mínima o cero labranzas: Mantiene la estructura del suelo, reduce la erosión y mejora la retención de agua y nutrientes.
- Rotación de cultivos: Mejora la fertilidad del suelo, reduce plagas y enfermedades, y promueve la biodiversidad.
- Cultivos de cobertura: Protege el suelo de la erosión, mejora su estructura, aumenta la materia orgánica y suprime las malas hierbas.
- Uso de abonos orgánicos: Mejora la fertilidad del suelo, aumenta la materia orgánica y reduce la dependencia de insumos externos.
- Prácticas agroecológicas: Integra conocimientos tradicionales y científicos, respetando la biodiversidad y promoviendo sistemas agrícolas resilientes.
Impacto y Compromiso
El sector de los seguros tiene un rol clave en la gestión y mitigación de riesgos relacionados con el cambio climático, ofreciendo protección contra pérdidas financieras y ayudando a mantener los negocios en un mundo en constante cambio. Galicia Seguros demuestra su compromiso con la sostenibilidad agrícola y la protección del medio ambiente, ayudando a construir un futuro más verde y productivo.