Muere el Papa que abrazó la sustentabilidad

Francisco convirtió el cuidado ambiental en una cuestión ética y moral. Impulsó la «conversión ecológica» y denunció la desigualdad generada por el modelo económico actual.
Un papado verde y humanista
El Papa Francisco murió este lunes en Roma a los 88 años. Desde el inicio de su pontificado en 2013, eligió la sustentabilidad como eje central de su mensaje. Se destacó como un líder mundial que vinculó directamente la crisis climática con la dignidad humana y la justicia social.
En 2015, Francisco presentó la encíclica Laudato Si’. Este documento histórico denunció el impacto devastador del sistema económico sobre el medio ambiente y las personas más vulnerables. Su llamado a una «conversión ecológica» exigía profundas transformaciones en los hábitos personales y en las políticas públicas globales.

Durante su gestión, el Vaticano se convirtió en un referente mundial en prácticas sustentables. Instaló paneles solares, prohibió los plásticos descartables e implementó programas de reciclaje y eficiencia energética. Estas medidas consolidaron su liderazgo en la promoción de una agenda verde dentro y fuera de la Iglesia.
Francisco, crítico feroz del modelo económico
Más allá de las acciones ambientales, el Sumo Pontífice abordó la sustentabilidad desde una perspectiva integral, denunciando la pobreza, la exclusión y la precarización laboral. Propuso la cancelación de deudas para países empobrecidos, cuestionó la precariedad laboral y criticó duramente a los gobiernos que priorizan el mercado sobre las personas. Sus declaraciones en la COP21 reforzaron su compromiso y crítica hacia la indiferencia global frente al cambio climático.
📌 También te puede interesar 👉 Francisco, el Papa que eligió la sustentabilidad como bandera
Francisco y la inteligencia artificial
Francisco también mostró un fuerte compromiso con temas tecnológicos actuales, como la inteligencia artificial (IA). En su participación en la sesión del G7 sobre inteligencia artificial, destacó la importancia ética de controlar esta poderosa tecnología. Su objetivo era proteger la dignidad humana y prevenir desigualdades. Su visión buscó asegurar que la IA se desarrolle bajo principios éticos claros y al servicio del bienestar común.
¿Un legado transformador tras la muerte del Papa Francisco?
La muerte del Papa Francisco deja interrogantes abiertos sobre el impacto futuro de su mensaje. Si bien logró introducir el debate ambiental en la agenda mundial y posicionarlo como una cuestión ética, queda por ver si su legado provocará cambios profundos en gobiernos y corporaciones.
Lo cierto es que Francisco fue la voz más fuerte en defensa del planeta y de quienes más sufren sus consecuencias. Ha dejado una marca profunda que probablemente trascienda su propia existencia.
📌 Link externo recomendado 👉 Iniciativas sustentables del Vaticano