
Veolia demuestra que el agua también es salud.
• Veolia potabilizó agua para 590.000 personas en Argentina.
• Reutilizó más de 5.800 m³ en sus propias operaciones.
Agua y salud: una relación directa
Aunque gran parte del debate público se concentra en emisiones y reciclaje, Veolia decidió enfocar su gestión en un recurso esencial que suele quedar fuera del radar: el agua. Su administración responsable no solo mejora la eficiencia ambiental, sino que también impacta en la salud humana. Por eso, el acceso al agua segura debe entenderse como una cuestión de salud pública y de derechos humanos.
Por ejemplo, cuando una comunidad accede a agua potable, disminuyen enfermedades gastrointestinales, mejora la higiene personal y se reduce la presión sobre el sistema de salud.
“Agua, residuos y energía son nuestros tres pilares. Los trabajamos con una mirada que integra descarbonización, regeneración de recursos y descontaminación”, explicó Victoria Acosta, Gerenta Senior de Relaciones Institucionales de Veolia Argentina.
Más de medio millón de personas beneficiadas
Durante 2024, los proyectos de potabilización y saneamiento impulsados por Veolia mejoraron la calidad de vida de más de 590 mil personas en el país. Estos avances incluyeron obras en plantas, ajustes en los sistemas y tecnología aplicada que permitió el acceso seguro y sustentable al agua.
Además, la empresa reutilizó más de 5.800 m³ de agua en sus propias instalaciones, mostrando que la economía circular puede llevarse adelante con decisiones bien planificadas.
Casos concretos: agua y salud en acción
- En Misiones, Veolia duplicó la captura y quema de metano en rellenos sanitarios. Esta acción ayudó a reducir gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, promovió un entorno más saludable.
- Más de 2.000 clientes —entre industrias, municipios y hospitales— recibieron soluciones integrales para gestionar agua, residuos y energía.
- En Vaca Muerta, su planta con tecnología TCC trata residuos de perforación de manera trazable, sin comprometer recursos hídricos. Así, mejora la eficiencia del sector sin desatender el impacto ambiental.
“Esta sola planta puede tratar los residuos de hasta cinco pozos al mismo tiempo”, explicó Acosta.
El derecho al agua como política de salud
Veolia no se limita a ser una empresa de servicios ambientales. También es una actora central en la construcción de una salud pública resiliente frente al cambio climático. Potabilizar, reutilizar y proteger las fuentes hídricas son acciones concretas que impactan directamente en la vida de las personas.
Ya lo analizamos en esta nota de Tercer Tiempo: el derecho al agua debe estar en el centro de las discusiones sobre justicia ambiental y salud colectiva.
Green Up: más allá de 2024
Durante el año pasado, Veolia presentó su plan estratégico global: Green Up 2027. Este programa se propone:
- Preservar 1.500 millones de m³ de agua.
- Tratar 10 millones de toneladas de residuos peligrosos.
- Eliminar 18 millones de toneladas de CO₂.
Además de estos objetivos, el plan busca fortalecer alianzas con el sector público y privado para ampliar el impacto de sus soluciones. La transformación ecológica, así, se convierte no solo en una meta ambiental, sino también en una apuesta por la salud, la equidad y la sostenibilidad a largo plazo.
Para más información sobre el plan global de sostenibilidad, podés consultar el sitio oficial de Veolia: https://www.veolia.com