Las escuelas especiales inician el ciclo 2025 con un modelo de aprendizaje más inclusivo

Clara Muzzio acompañó el regreso a las aulas en la Escuela Integral Interdisciplinaria N°1 y destacó la importancia de la educación especial.
- La Ciudad inició el ciclo 2025 con un modelo de aprendizaje más inclusivo en las escuelas especiales. El 53% de los niños con discapacidad asisten a escuelas comunes y el 47% a escuelas especiales.
Un regreso a clases con nuevas oportunidades

El ciclo lectivo 2025 comenzó con una fuerte apuesta a la educación inclusiva en la Ciudad de Buenos Aires. La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, visitó la Escuela Integral Interdisciplinaria N°1, en el barrio de Saavedra, donde compartió el inicio de clases con docentes, familias y estudiantes. La Ciudad inició el ciclo 2025 con un modelo de aprendizaje más inclusivo en las escuelas especiales.
«Hoy, las aulas vuelven a abrirse y así es como queremos que estén: llenas de chicos y de futuro», expresó Muzzio. También destacó el compromiso de los docentes y familias en el proceso de aprendizaje.
📌 También te puede interesar 👉 Nueva primaria: el plan que cambiará el futuro de la educación en Capital
Una educación especial con mirada inclusiva
En la Ciudad de Buenos Aires funcionan 49 escuelas de educación especial, dirigidas a estudiantes que requieren acompañamiento específico en sus trayectorias escolares. La Escuela Integral Interdisciplinaria N°1, por ejemplo, brinda una modalidad de enseñanza flexible con el objetivo de que sus alumnos puedan integrarse al nivel primario común.
🔹 53% de los niños con discapacidad en CABA asisten a escuelas comunes.
🔹 47% de los niños con discapacidad cursan en escuelas especiales.
🔹 El 54% de los alumnos integrados a la educación común están en la escuela primaria. La Ciudad inició el ciclo 2025 con un modelo de aprendizaje más inclusivo en las escuelas especiales.
Un nuevo enfoque en Lengua y Matemáticas para fortalecer la inclusión
El regreso a clases también trae consigo cambios en el diseño curricular, con un enfoque renovado en Lengua y Matemáticas para más de 400.000 alumnos de nivel inicial y primario.
🔹 Se refuerzan los contenidos de lectoescritura y pensamiento matemático.
🔹 Se incorpora la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta de aprendizaje.
🔹 Se amplía el uso de tecnologías con el Plan Sarmiento, que distribuirá 58.000 dispositivos electrónicos en las escuelas.
📌 Link externo recomendado 👉 Plan Sarmiento – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Infraestructura y capacitación docente: pilares del nuevo ciclo
Para acompañar estos cambios, durante el receso escolar se realizaron más de 300 obras de infraestructura y mantenimiento en distintos establecimientos educativos. Además, 25.000 docentes participaron en capacitaciones para fortalecer sus estrategias pedagógicas. La Ciudad inició el ciclo 2025 con un modelo de aprendizaje más inclusivo en las escuelas especiales.
«Cambiamos la forma de enseñar a leer y escribir porque sabemos que los chicos pueden aprender con métodos más estructurados y efectivos», afirmó la ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel.
📌 Link externo recomendado 👉 Gobierno de la Ciudad – Educación Inclusiva
¿Cómo impactará este modelo en la educación especial?
Los cambios en el sistema educativo también alcanzan a las escuelas especiales, que ahora cuentan con más herramientas para integrar a sus estudiantes en el sistema común. Con estos avances, se busca que más chicos con discapacidad tengan acceso a una educación equitativa, con el apoyo necesario para desarrollar su potencial. La Ciudad inició el ciclo 2025 con un modelo de aprendizaje más inclusivo en las escuelas especiales.
El desafío es consolidar una educación verdaderamente inclusiva, en la que cada estudiante encuentre su camino de aprendizaje.