*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Sociedad

Diego Corbalán: «El presidente borró el posteo, pero no el problema»

Diego Corbalán: «El presidente borró el posteo, pero no el problema»

La crisis política y el impacto en redes según Monitor Digital

Diego Corbalán, director de Monitor Digital, analizó el impacto de la reciente crisis que enfrenta el presidente Javier Milei en redes sociales y su efecto en la opinión pública. En una entrevista con Tercer Tiempo, el periodista explicó cómo el escándalo del ‘Criptogate’ se convirtió en una crisis de credibilidad. La situación se conoce como Criptogate y la crisis de credibilidad de Milei.

«Las primeras 48 horas fueron muy potentes»

¿Cómo analiza la repercusión del escándalo de la criptomoneda $LIBRA en redes?
— Fue una crisis de alto impacto. Nuestro relevamiento de Monitor Digital mostró que en las primeras 48 horas, el 60% de la conversación digital sobre Milei giró en torno a este tema. La palabra más mencionada fue «estafa», lo que demuestra la percepción negativa en torno a su figura. Tal como se analizó en Tercer Tiempo, el escándalo por la criptomoneda LIBRA se convirtió en un punto de inflexión para la credibilidad presidencial.

¿Qué rol jugaron las redes sociales en la amplificación del conflicto?
— En estos casos, borrar un posteo no elimina el problema, sino que lo magnifica. En redes sociales, lo que desaparece se convierte en sospecha. El impacto de esta crisis no quedó solo en Twitter o Telegram, sino que se trasladó rápidamente a los medios tradicionales. Somos parte del mismo ecosistema. Criptogate y la crisis de credibilidad de Milei han llegado a todos los rincones de las redes.

«La credibilidad del presidente está en caída libre»

¿Cómo afectó esto a la imagen de Milei?
— La reputación del presidente se vio golpeada. En solo dos días, su rechazo creció un 14% y su credibilidad en redes cayó a su nivel más bajo. En medios, este tema representa hoy el 65% de las menciones a Milei, desplazando cualquier otra narrativa.

¿Puede recuperarse?
— La credibilidad no se recupera con un simple posteo. Lo que está en juego aquí no es solo su imagen digital, sino su capital político. Y en política, la confianza se pierde más rápido de lo que se construye. Criptogate y la crisis de credibilidad de Milei han demostrado lo rápido que puede cambiar la situación.

«El caso recuerda a la foto de Olivos»

¿Ve similitudes con crisis anteriores?
— Sí, tiene similitudes con la crisis de la «foto de Olivos» de Alberto Fernández. Son momentos en los que la opinión pública cambia radicalmente, como un boxeador que recibe un golpe y ya no se puede recuperar del todo.

¿Cómo impacta esto en la economía?
— Aunque los indicadores macroeconómicos puedan mejorar, la microeconomía no ha reflejado estos cambios. La crisis de confianza afecta la percepción pública y, con ello, el rumbo político y económico del país.

🗞️ Más en Tercer Tiempo | 📌 Entrevista completa en YouTube

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *