Diego Corbalán: «El presidente borró el posteo, pero no el problema»

La crisis política y el impacto en redes según Monitor Digital
Diego Corbalán, director de Monitor Digital, analizó el impacto de la reciente crisis que enfrenta el presidente Javier Milei en redes sociales y su efecto en la opinión pública. En una entrevista con Tercer Tiempo, el periodista explicó cómo el escándalo del ‘Criptogate’ se convirtió en una crisis de credibilidad. La situación se conoce como Criptogate y la crisis de credibilidad de Milei.
«Las primeras 48 horas fueron muy potentes»
— ¿Cómo analiza la repercusión del escándalo de la criptomoneda $LIBRA en redes?
— Fue una crisis de alto impacto. Nuestro relevamiento de Monitor Digital mostró que en las primeras 48 horas, el 60% de la conversación digital sobre Milei giró en torno a este tema. La palabra más mencionada fue «estafa», lo que demuestra la percepción negativa en torno a su figura. Tal como se analizó en Tercer Tiempo, el escándalo por la criptomoneda LIBRA se convirtió en un punto de inflexión para la credibilidad presidencial.
— ¿Qué rol jugaron las redes sociales en la amplificación del conflicto?
— En estos casos, borrar un posteo no elimina el problema, sino que lo magnifica. En redes sociales, lo que desaparece se convierte en sospecha. El impacto de esta crisis no quedó solo en Twitter o Telegram, sino que se trasladó rápidamente a los medios tradicionales. Somos parte del mismo ecosistema. Criptogate y la crisis de credibilidad de Milei han llegado a todos los rincones de las redes.
«La credibilidad del presidente está en caída libre»
— ¿Cómo afectó esto a la imagen de Milei?
— La reputación del presidente se vio golpeada. En solo dos días, su rechazo creció un 14% y su credibilidad en redes cayó a su nivel más bajo. En medios, este tema representa hoy el 65% de las menciones a Milei, desplazando cualquier otra narrativa.
— ¿Puede recuperarse?
— La credibilidad no se recupera con un simple posteo. Lo que está en juego aquí no es solo su imagen digital, sino su capital político. Y en política, la confianza se pierde más rápido de lo que se construye. Criptogate y la crisis de credibilidad de Milei han demostrado lo rápido que puede cambiar la situación.
«El caso recuerda a la foto de Olivos»
— ¿Ve similitudes con crisis anteriores?
— Sí, tiene similitudes con la crisis de la «foto de Olivos» de Alberto Fernández. Son momentos en los que la opinión pública cambia radicalmente, como un boxeador que recibe un golpe y ya no se puede recuperar del todo.
— ¿Cómo impacta esto en la economía?
— Aunque los indicadores macroeconómicos puedan mejorar, la microeconomía no ha reflejado estos cambios. La crisis de confianza afecta la percepción pública y, con ello, el rumbo político y económico del país.
🗞️ Más en Tercer Tiempo | 📌 Entrevista completa en YouTube