*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Actualidad

Milei y el escándalo Libra: estafan a 75 mil personas

Milei y el escándalo Libra: estafan a 75 mil personas

Milei enfrenta una crisis tras promocionar Libra, una criptomoneda que resultó ser una estafa

  • La red blockchain Solana confirmó que 75 mil personas perdieron USD 286 millones con la caída del proyecto cripto.

El presidente Javier Milei quedó envuelto en una controversia tras promocionar la criptomoneda Libra, un activo digital que colapsó en pocas horas y dejó sin fondos a miles de inversores. Según datos de la red blockchain Solana, la estafa alcanzó los 286 millones de dólares y afectó a más de 75 mil personas.

El escándalo golpea su imagen política y se suma a otros episodios que marcaron su gestión. En enero, Milei participó en el Foro de Davos, donde expuso su visión del mercado financiero global. Milei viaja con sus ideas libertarias a Davos generó expectativas en el sector, pero ahora su vínculo con una criptomoneda fraudulenta pone en duda su credibilidad.


Una estafa millonaria con miles de afectados

Inicialmente, se estimaba que la estafa había alcanzado a 44 mil personas, con pérdidas de 100 millones de dólares. Sin embargo, un informe de The Solana Post reveló que el impacto fue aún mayor.

Los datos actualizados indican que:

  • Más de 71 mil personas perdieron al menos 10 mil dólares cada una.
  • 25 inversores sufrieron pérdidas superiores a 1 millón de dólares.
  • La criptomoneda colapsó en cuestión de horas, dejando sin fondos a miles de usuarios.

La falta de regulación en las meme coins, sumada a la volatilidad del mercado cripto, facilita la proliferación de proyectos sin respaldo real. En este contexto, la promoción de Milei sobre Libra impulsó su popularidad y atrajo a miles de inversores que confiaron en el proyecto.

El rol de Milei: de la promoción al silencio

El 14 de febrero, Milei publicó un mensaje en sus redes sociales promocionando Libra. Apenas cuatro horas después, eliminó la publicación sin ofrecer explicaciones.

Este cambio repentino desató sospechas. ¿Por qué borró el post si confiaba en el proyecto? ¿Fue engañado o tenía conocimiento de los riesgos de la moneda?

Según un análisis de Monitor Digital, el impacto fue inmediato:

  • El 61% de las menciones en redes sociales y el 65% de las publicaciones en medios hacen referencia al escándalo.
  • Las conversaciones sobre criptomonedas en Argentina aumentaron un 225% en un mes.
  • La palabra «estafa» se convirtió en la más usada en redes sociales al hablar de Milei.

Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial, lo que incrementa la incertidumbre sobre el nivel de involucramiento del presidente en el caso.


Denuncias internacionales y presión política

El escándalo de Libra trascendió las fronteras y ya llegó a organismos internacionales. En Estados Unidos, el FBI recibió denuncias formales por la estafa y su relación con Milei.

A su vez, un informe de The Solana Post indica que el creador de la criptomoneda aún conserva 100 millones de dólares de los fondos recaudados y estaría esperando instrucciones sobre qué hacer con el dinero.

El caso también impactó en la política de la región. En Chile, sectores de la derecha liberal que habían respaldado a Milei ahora buscan distanciarse del escándalo. En plena campaña electoral, la vinculación del mandatario argentino con un esquema fraudulento genera tensiones internas.

¿Error o complicidad?

El caso de Libra plantea interrogantes que siguen sin respuesta. Milei, un referente del libertarismo digital, promovió una criptomoneda que terminó desplomándose en cuestión de horas.

Si bien eliminó su publicación, el impacto ya es irreversible. Su silencio alimenta las sospechas sobre su grado de conocimiento o participación en el proyecto.

En un contexto de creciente regulación de los mercados digitales, el caso de Libra podría marcar un antes y un después en la relación entre políticos y las criptomonedas.

¿Fue un simple error o hubo un interés oculto detrás de la promoción?

📡 Fuentes

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *