*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Salud

Cáncer: la falta de acceso a tratamiento causa muertes evitables

Cáncer: la falta de acceso a tratamiento causa muertes evitables

El cáncer provoca 10 millones de muertes al año, y la desigualdad en el acceso a tratamientos sigue siendo un problema. Solo el 25% de los argentinos entre 50 y 75 años se realiza estudios preventivos de cáncer colorrectal.

  • La Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) advierte sobre la inequidad en la atención oncológica global.
  • Fundación SALES y CONICET impulsan investigaciones clave en melanoma, cáncer de mama y el rol del sistema inmunológico.
  • Solo el 25% de los argentinos entre 50 y 75 años se realiza estudios preventivos de cáncer colorrectal.

Un llamado global por la equidad en la atención oncológica

Desde hace 25 años, cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, para visibilizar, sensibilizar y crear conciencia sobre una enfermedad que produce 10 millones de muertes por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este marco, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) – entidad de la cual Fundación SALES es socio activo – inicia la campaña 2025-2027 “Unidos por lo único”, que pone el acento en los pacientes, sus necesidades y sus rutas de vida. Para la UICC, el cáncer no es solo un diagnóstico médico: representa dolor, sufrimiento, sanación, resiliencia y amor. Por ello, durante los próximos tres años, la estrategia se enfocará en un modelo de atención integral y considerará las necesidades únicas de cada individuo con empatía y compasión.

En apoyo a esta iniciativa y por impulso de VENTAS, en nuestro país diversos sitios emblemáticos se iluminarán de naranja con el propósito de generar conciencia en la población.

“Como integrante de la UICC, Fundación SALES participa activamente en esta campaña para generar conciencia y así interpelar a las autoridades y la población en general”, destaca el licenciado Arturo Prins, director ejecutivo de la fundación.

(Enlace externo sugerido: https://www.uicc.org/world-cancer-day)

Recomendaciones y acciones clave

El último Informe de Equidad del Día Mundial contra el Cáncer, publicado por la UICC, propone una serie de medidas para mejorar la atención y reducir la brecha de acceso en oncología:

  • Mayor financiación para la investigación: Impulsar la colaboración entre científicos, profesionales de la salud y organizaciones comunitarias con el fin de abordar desigualdades.
  • Mejor educación en salud: Generar campañas y materiales accesibles para la población y capacitar a los profesionales en comunicación efectiva con los pacientes.
  • Regulación de factores de riesgo: Implementar medidas más estrictas sobre la comercialización de productos cancerígenos como tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados. Según la UICC, entre el 30 y el 50% de los cánceres pueden prevenirse con cambios en los hábitos de vida.
  • Programas de detección temprana: Integrar controles oncológicos en el sistema de salud y utilizar herramientas como la telemedicina a fin de alcanzar zonas alejadas. La detección precoz mejora el pronóstico y reduce costos para los sistemas sanitarios.

(Enlace externo sugerido: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer)

Demandas para un sistema de salud más equitativo

La UICC insiste en la urgencia de adaptar los sistemas de salud para garantizar una atención oncológica centrada en la persona. Entre sus principales demandas se incluyen:

  • Participación activa del paciente en la toma de decisiones.
  • Reconfiguración del sistema sanitario para asegurar financiamiento adecuado y sostenible.
  • Capacitación del personal de salud en modelos de atención integral.
  • Acceso equitativo a tratamientos, independientemente de la condición socioeconómica del paciente.

(Enlace externo sugerido: https://www.cancer.org/)

Cáncer colorrectal: el desafío de la detección temprana

Dentro de la agenda de concientización, el cáncer colorrectal cobra especial relevancia. Se trata del segundo tipo de cáncer más frecuente en Argentina (11,8%) y el segundo más mortal, después del cáncer de mama. La detección precoz es clave: el 90% de los casos son curables si se diagnostican a tiempo.

El Instituto Nacional del Cáncer (INC) recomienda realizar un test de sangre oculta en materia fecal a partir de los 50 años. Sin embargo, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, solo el 25% de la población de entre 50 y 75 años se realizó alguna vez un estudio de detección. Además, una investigación de Roche Argentina reveló que el 80% de los encuestados desconoce la enfermedad y sus pruebas diagnósticas.

(Enlace externo sugerido: https://www.cancer.gov/types/colorectal)

El cáncer no espera

A pesar de los avances en investigación y tratamiento, la equidad en el acceso sigue siendo un desafío pendiente. Cada minuto, una persona muere por cáncer colorrectal en el mundo. La prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos de calidad deben ser ejes prioritarios en las políticas de salud pública.

El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para reforzar el compromiso global con esta causa y exigir cambios estructurales que permitan reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La lucha contra el cáncer no puede esperar.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *