Primera inversión del Rigi: USD 211millones en Mendoza

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) aprobó su primer proyecto: un parque solar fotovoltaico en Mendoza desarrollado por YPF Luz, con una inversión histórica de USD 211 millones. Este emprendimiento marca un hito en la transición energética de Argentina.
Con el respaldo del Rigi, YPF Luz avanza en su misión de liderar la transición energética en Argentina. Este parque solar no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa el crecimiento económico y social de Mendoza.
¿Qué es el Rigi y cuál es su impacto?
El Rigi, impulsado por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo fomentar inversiones estratégicas de gran escala. Este parque solar, que generará 305 MW de energía renovable, destaca el compromiso de YPF Luz con un futuro energético sostenible. Para mas información, visitar
Detalles del proyecto
- Ubicación: Ciudad de Las Heras, Mendoza.
- Capacidad: 305 MW totales, con 200 MW en su primera etapa.
- Inversión: USD 211 millones.
- Tecnología: Paneles solares bifaciales en una superficie de 350 hectáreas.
- Impacto ambiental: Reducción de 298.609 toneladas de CO₂ al año.
- Empleo: Más de 400 puestos de trabajo durante la construcción.
Declaraciones destacadas
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, afirmó:
“El parque solar genera empleo, cuida el medio ambiente y posiciona a Mendoza como líder en energías renovables”.
Proyecciones del Rigi
El Comité Evaluador del Rigi analiza otros seis proyectos y espera más propuestas en los próximos meses, consolidándose como un motor clave para atraer inversiones extranjeras y fomentar el desarrollo sostenible. Explorá más sobre el impacto del Rigi en nuestra sección de análisis.
Más sobre proyectos de energía renovable en Tercer Tiempo