Un León en la ciudad: claros y oscuros de una inclusión pendiente
En Argentina, apenas un 15 % de las personas con discapacidad accede al mercado laboral. Historias como Un León en el bosque y Alamesa muestran los desafíos reales de construir una sociedad inclusiva. ¿Aprendimos a incluir o sólo cuando nos ven?
El desafío de mirar al otro
“A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción”, instaló Serrat hace tiempo. Y si no sucede? La frase describe mas que un vínculo, relata un todo. Un reflejo sorprendente, pero también impensado. Un desafío eterno. Deseamos ser inmortal para seguir cuidando hasta la autonomía. ¿Y si el desafío incluye construir autonomía para nuestros hijos por que las respuestas son insuficientes.?
La serie Un León en el bosque, estrenada en Flow hace un mes, con guion y dirección de Mariano Hueter, retrata los claroscuros que una familia enfrenta ante la inclusión de su hijo León con autismo severo. Basada en una historia real pero su relevancia es tal que está entre las más elegidas en la plataforma. ¿Será la identificación con la crudeza del relato familiar que invoca tanta audiencia?. La familia de León migra a la Costa Atlántica en búsqueda de una mejor calidad de vida. Paz y más inclusión en el bucólico Pinamar. Pero descubren con rapidez que las barreras no están en el paisaje, sino en las instituciones y las personas.
“León no es el problema. Lo son las instituciones que exigen adaptaciones pero no ofrecen herramientas, y los padres que prefieren sus miedos a entender,” dice Julieta Cardinali, protagonista de la serie. Ojalá que la frase sea solo en la ficción. En la realidad es peor, es cruel. Las familias se convierten en expertas en salud mental.
Julieta Cardinale, en la serie “Un León en el bosque”, Flow, Imagen: Prensa
La ficción muestra las luchas cotidianas de la familia: desde un sistema educativo que esquiva responsabilidades hasta una comunidad que teme la diferencia. Es una narrativa que no busca dar respuestas fáciles, sino abrir un espacio para empatizar y reconocer las fallas colectivas.
Enlace externo: Más sobre Un León en el bosque
La mesa donde todos tienen lugar
La mesa es un lugar para todos, siempre y cuando exista un ser humano que lo piense. El arte tiene la perversa manía de incomodar, retratar y luego cada uno hace lo que puede. Así lo decidió Juan José Campanella al grabar el documental que narra cómo un restaurante liderado por 40 jóvenes neurodivergentes logró transformar vidas y desafiar barreras sociales. Se trata del documental Alamesa en la plataforma Max que se estrenó el 3 de diciembre el día de la Discapacidad.
Fernando Polack, pediatra, autor y fundador de #alamesa
Alamesa es más que un restaurante: es un modelo donde las personas neurodivergentes lideran. Su autor y fundador es el pediatra Fernando Polack, concibió el proyecto como respuesta a una pregunta que enfrentan tantas familias: “¿Qué será de nuestros hijos con discapacidad cuando lleguen a la mayoría de edad?”. Pensando en su hija Julia y en otros jóvenes de entre 20 y 40 años en situaciones similares, Polack encontró en la creación de un restaurante la solución: “Necesitaban un espacio donde se sintieran útiles, trabajaran y encontraran su lugar en el mundo,” explica.
“No diseñamos un espacio para incluir, sino para que ellos lo lideren,” dice Sebastián Wainstein, Director Ejecutivo de Alamesa. Aquí no hay cuchillos ni fuegos en la cocina. Todo el sistema está adaptado para eliminar el estrés y dar poder a sus trabajadores.
El proyecto demuestra que la inclusión no es caridad; es innovación. “Hoy, chicos que antes no se comunicaban o no viajaban solos han encontrado un propósito y una comunidad,” señala Wainstein.
Leer más en: Impacto de Alamesa en la inclusión laboral
Una política que busca marcar un cambio
Desde las políticas públicas, hace horas cobró vida el Primer Plan de Discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires. En la presentación, el mismo Jorge Macri, Jefe de Gobierno, declaró que era la primera vez en sociedad que reconocía su discapacidad; “Es la primera vez que me animo hablar y aquí estoy, miren a donde llegué”. El foco del plan es la autonomía, garantizar accesibilidad y empleo genuino.
“Este plan no es solo un avance normativo, es un cambio de paradigma,” asegura Paola Jelonche, Subsecretaria de Discapacidad, al ser consultada. Pero el desafío es convertir las buenas intenciones en resultados visibles. Jelonche asegura que el estado porteño llega al 5% de sus empleados con discapacidad.
Leer mas en: Más sobre el Primer Plan de Discapacidad
La paradoja de la inclusión
Los niños no ven las diferencias como obstáculos. Los adultos acumulan miedos o pretextos, para incluir. Es claro como los compañeros de León ven a un amigo, no un diagnóstico. Los trabajadores de Alamesa demuestran que la diversidad enriquece y que la autonomía hace la gran diferencia.
No creo que sea justo que León se mude al bosque para una mejor calidad de vida. Ni estar obligados a construir autonomías a la carta. Dejar atrás prejuicios no es un ideal abstracto, es un deber amoroso y gratificante. Tanto como acompañar a nuestros hijos a realizarse como seres autónomos con sus propias herramientas. ¿Seremos capaces de romper con la indiferencia?
Por Sara Di Tomaso