*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Estado

Récord de Créditos Banco Nación 2024

Récord de Créditos Banco Nación 2024

El Banco Nación marcó un récord histórico al desembolsar más de US$ 14.000 millones en créditos en 2024, para la producción industrial, el comercio exterior y el acceso a viviendas.

  • Financiamiento clave: Más de US$ 1.500 millones solo en noviembre, distribuidos entre PyMEs, grandes empresas y familias.
  • Impacto: Crecimiento del 348% en desembolsos respecto a 2023.

Un año récord para el financiamiento del Banco Nación

En 2024, el Banco Nación rompió barreras al desembolsar más de US$ 14.000 millones en créditos, consolidándose como líder del sistema financiero argentino. Este logro refleja su compromiso con el desarrollo económico, ofreciendo financiación a empresas, familias y operaciones de comercio exterior.

Según Daniel Tillard, presidente del BNA: «Este récord confirma que somos el banco líder del país, apoyando la producción, el comercio y el acceso a la vivienda. La promesa de inflación cero del gobierno de Javier Milei se complementa con el crédito como motor de desarrollo.»

Para profundizar en el rol de las instituciones financieras en el desarrollo económico, te invitamos a leer nuestro artículo sobre créditos productivos en Argentina.

Impacto en empresas y familias

En noviembre, el Banco Nación adjudicó más de US$ 1.300 millones en créditos para capital de trabajo e inversiones de PyMEs y grandes empresas. Paralelamente, destinó otros US$ 200 millones al consumo de bienes y servicios por parte de las familias.

A través del programa +Hogares, la entidad facilitó la adquisición de primeras viviendas con casi 1.500 créditos por un total de US$ 60 millones, respondiendo a más de 55.000 solicitudes de financiamiento.

Conoce más sobre los beneficios y desafíos del acceso a la vivienda en nuestra nota sobre programas habitacionales en Argentina.

Comercio exterior: Un salto significativo

El BNA casi duplicó los fondos destinados al comercio exterior, alcanzando US$ 1.300 millones en operaciones de importación y exportación. Este financiamiento es clave para potenciar la competitividad de las empresas argentinas en el mercado global.

Para conocer más sobre las líneas de financiamiento disponibles, consulta las opciones de crédito para comercio exterior en el sitio oficial del Banco Nación.

Un liderazgo consolidado

Con un crecimiento del 348% en desembolsos respecto al año anterior, el Banco Nación se posicionó como el principal impulsor del crédito en Argentina. Además, ganó más del 4% en participación de mercado durante 2024, liderando tanto en operaciones en pesos como en moneda extranjera.

Descubre cómo otras iniciativas financieras impactan la economía nacional en nuestro análisis sobre financiamiento PyME en Argentina.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *