*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Género

Camuzzi y Fundación Cruzada Patagónica fortalecen el desarrollo rural en la Patagonia

Camuzzi y Fundación Cruzada Patagónica fortalecen el desarrollo rural en la Patagonia

Camuzzi y la Fundación Cruzada Patagónica lanzaron una nueva fase del programa «Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales» en Neuquén, brindando herramientas educativas a comunidades rurales para impulsar el desarrollo social y económico en la región.

Ideas de resumen:

  • La alianza promueve el arraigo y la autonomía económica en comunidades rurales mediante la producción hortícola y avícola.
  • En 2024, el programa suma a 31 mujeres en Neuquén, con talleres de técnicas agrícolas y comercialización que mejoran la calidad de vida de las familias.

Camuzzi y Fundación Cruzada Patagónica: fortaleciendo el desarrollo rural en la Patagonia

Como parte de su compromiso de responsabilidad social, Camuzzi y la Fundación Cruzada Patagónica han iniciado una nueva etapa del programa “Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales” en la provincia de Neuquén. Este programa brinda a las comunidades rurales herramientas educativas en producción y comercialización de alimentos, promoviendo el arraigo y la autonomía económica. “La esperanza que genera la autonomía económica es una fuente de arraigo para estas familias”, destacaron desde la Fundación.

El programa, que arrancó en 2023 en el paraje de Río Chico, ha crecido este año para llegar a Aucapán y Costa del Malleo. Actualmente, 31 mujeres de estas comunas participan en talleres intensivos que combinan teoría y práctica en técnicas agrícolas como la preparación del suelo, la siembra y el manejo de invernaderos. El cronograma se extenderá hasta marzo de 2025, alcanzando nuevas localidades rurales en Neuquén, como Pilo Lil, Raquithué, Atreuco y Pampa del Malleo, ampliando el impacto del programa.

Aporte intergeneracional y fortalecimiento de la economía rural

Desde su lanzamiento, el programa se ha enfocado en mejorar las infraestructuras productivas en áreas rurales, con capacitaciones en producción agrícola, elaboración de conservas y optimización de sistemas de riego. Además, los estudiantes de las escuelas agrotécnicas de la Fundación han participado como capacitadores, promoviendo un intercambio de conocimientos entre generaciones que fortalece a las comunidades.

Una alianza de impacto regional

La colaboración entre Camuzzi y Cruzada Patagónica es de largo plazo y se enmarca en un compromiso conjunto para apoyar las Escuelas Agrotécnicas y albergues estudiantiles que la Fundación mantiene en Chubut, Río Negro y Neuquén. Este enfoque 360 grados busca generar valor agregado en las propias comunidades de donde provienen los estudiantes, asegurando que sean ellos y sus familias quienes reciban herramientas educativas que promuevan el desarrollo local.

Para conocer más sobre esta iniciativa y otras acciones de Camuzzi en la Patagonia, visita el perfil de Fundación Cruzada Patagónica.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *