Los dos Nobel que salieron de Google: Hinton y Hassabis en el corazón de la IA

Geoffrey Hinton y Demis Hassabis, dos pioneros en inteligencia artificial, acaban de ganar el Premio Nobel en Física y Química, respectivamente. Ambos con raíces en Google, representan dos caras de una misma moneda: el avance y los riesgos de la IA
Resumen:
- Hinton, «el padrino de la IA», renunció a Google y adviertiò hace un año sobre los peligros de la inteligencia artificial.
- Hassabis y su equipo en DeepMind revolucionaron la medicina prediciendo estructuras proteicas con IA.
Dos trayectorias paralelas, dos Nobeles

Demis Hassabis es director ejecutivo de Google DeepMind ( Imágenes Getty)
Geoffrey Hinton y Demis Hassabis, dos figuras clave en el desarrollo de la inteligencia artificial, han sido galardonados con los premios Nobel en 2024. Hinton, conocido como «el padrino de la IA», recibió el Nobel de Física por sus contribuciones al aprendizaje automático. Por su parte, Hassabis, cofundador de Google DeepMind, obtuvo el Nobel de Química por su innovador trabajo en la predicción de estructuras de proteínas mediante IA.
Hinton: del éxito al escepticismo
Geoffrey Hinton, profesor emérito de la Universidad de Toronto, fue pionero en las redes neuronales, una tecnología que permite a las computadoras aprender a partir de grandes cantidades de datos. Sin embargo, el propio Hinton ha expresado su preocupación por los peligros que la inteligencia artificial podría desencadenar. Tras renunciar a Google en 2023, advirtió que la IA podría superar la inteligencia humana y amenazar la estabilidad global. «Podría salirse de control», afirmó tras recibir el Nobel.

Geoffrey Hinton. El Nobel de Física 2024 que renunció el año pasado a su puesto en Google preocupado por la evolución de la tecnología que desarrolló.
Hassabis y el futuro de la medicina
Por otro lado, Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, ha sido reconocido por su contribución a la biología con AlphaFold2, una herramienta que predice la estructura de las proteínas, revolucionando la medicina y la farmacología. Gracias a esta tecnología, los científicos ahora pueden investigar más de 200 millones de proteínas, acelerando avances en tratamientos y resolución de problemas como la resistencia a los antibióticos.
Un legado compartido
A pesar de sus preocupaciones, Hinton reconoce que su trabajo, junto al de Hassabis, ha impulsado desarrollos inimaginables. Sin embargo, advierte que la carrera entre gigantes tecnológicos como Google y Microsoft por dominar la IA podría ser peligrosa si no se regulan adecuadamente.
Ambos científicos, provenientes de Google, han dejado su huella en la historia no solo por sus logros, sino también por sus advertencias sobre el futuro de la humanidad frente a una tecnología que avanza a gran velocidad.